
Armando Jordán Alcázar: gran pintor y educador cruceño

Un día como hoy, 10 de marzo de 1982, nació Armando Jordán Alcázar, gran pintor y educador cruceño. Por este motivo, a continuación, reproducimos un artículo que rememora su vida y obra. Las negritas son nuestras.
Fuente: Hernando Sanabria Fernández, Cruceños notables. Librería Editorial “Juventud”. La Paz, 1991. Pág. 72.
Hijo del dibujante y topógrafo Froilán C. Jordán, con su esposa Cleofé Alcázar, Armando nació en Irupana, provincia yungueña del departamento de La Paz, el 5 de junio de 1893. Niño aún era cuando sus padres le trajeron a Santa Cruz, a principios del año 1904. En esta ciudad pasó desde entonces su existencia.
Habiendo heredado del padre la predisposición artística, tomó de él las primeras lecciones de diseño y pintura. Avanzó en ésta como autodidacta, sin haber emprendido en ningún tiempo la tarea del aprendizaje serio.
Dedicado primeramente al dibujo ornamental y al diseño de láminas, optó más tarde por la pintura a la acuarela y seguidamente por la del óleo. Sus primeros cuadros de esta dedicación datan de 1920 y consisten en estampas a la ligera de paisajes de la tierra. Hacia 1930 empieza la obra con que es conocido: óleos de paisajes y tipos regionales que ve y reproduce según su propio temperamento. La vida de Santa Cruz entre la segunda y la cuarta décadas del siglo está fiel pero temporalmente impresa en esos cuadros.
Se inicia como profesor de dibujo en el Colegio Nacional Florida el año 1915. Desempeña esta función hasta que es llamado a ejercer el cargo de director de la escuela “Obispo Santistevan” que vino en lugar del viejo Colegio Seminario. Estando en ella fue favorecido con la jubilación, pero él siguió prestando servicios en la escuela del Asilo de Huérfanos y en la Escuela de Bellas Artes.
Siguiendo las huellas de su señor padre que levantó un plano de la ciudad en 1906, él hizo lo propio en 1931. Dotado de recursos más eficientes y disponiendo de elementos técnicos mejores hizo por segunda y tercera vez otros planos de la misma, el último en 1960, con una breve guía informativa de las actividades de sus gentes.
Falleció el 1º de marzo de 1982, en Santa Cruz.
