
Cinco proyectos públicos para revitalizar el centro de Santa Cruz de la Sierra

El Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra alista cinco mejoras en el centro de la ciudad para revitalizar la zona y evitar el abandono que denuncian los vecinos. Desde la Secretaria de Innovación, Tecnología y Planificación, Andrea Daza, su titular, estima que las obras concluirá en septiembre.
La asociación de Propietarios de Predios del Centro de la Ciudad sostuvo una reunión el pasado lunes para reclamar a las autoridades del municipio planes concretos que frenen la inseguridad en la zona y recuperan el área como zona turística y comercial.
Daza contempla un proyecto de regeneración en el centro de la urbe. El municipio identificó cinco espacios clave para actuar y recuperar la vida activa en casco histórico. Las reformas buscarán recuperar “la identidad del centro histórico de la ciudad con un plan piloto de urbanismo táctico”, afirmó la autoridad municipal.
La contribución de los vecinos mediante reuniones y talleres ha permitido identificar “las demandas de cada lugar”, remarcó Daza.
Conozca las cinco áreas a ser intervenidas:
1. La Pascana de la Recova. Se dará realce a una esquina olvidada y se recuperará un espacio para el peatón. Contará con espacios de sombra gracias a pérgolas metálicas con lonas. Primarán las formas hexagonales como reflejo de las losetas, un ícono geométrico arquitectónico que contiene la memoria histórica de la ciudad.
La pascana del paseo La Recova contará con un mural de temática cultural y un escenario para eventos culturales.
2. El Rincón de la Cruz. Se persigue conquistar más espacios públicos o de descanso. Se dará realce a la cruz existente en el lugar, con un mural que represente el fondo casi escenográfico para el monumento religioso. El área contará con vegetación para crear un ambiente más amigable.
3. La Senda de la Cruz. La intervención contempla el recorrido desde la intersección de calle Mercado y Vallegrande. El recorrido parte del actual Arte Campo y se extiende hasta la calle Lemoine. Una parte de la calzada se transformará en un espacio peatonal con mobiliario urbano y vegetación que contribuya a transformar el paseo en un recorrido más interesante y seguro para los peatones.
La reforma incluye el pintado del piso con un color celeste. Se trata de un guiño por la relación del barrio con el agua, pues aquí se instaló la primera caja de agua para la distribución por red en la ciudad.
4. Tras las huellas del Espino Blanco. Así se conocía anteriormente al espacio que actualmente ocupa la plazuela Colón. Con la intervención se rescate el nombre original del espacio. La propuesta incluye una pérgola metálica con lonas que generen sombra. Se diseña como un gran espacio iluminado, con la posibilidad de uso y nuevas actividades durante la noche. El recorrido se identificará por la pintura de hojas del espino blanco en el piso.
5. Zona Hospitalaria. Ubicada en la calle España, esquina Rafael Peña, propone la ampliación de la acera para generar espacios de descanso.
FUENTE: EL DEBER.
