
Eduardo Peña Landívar: poeta y periodista cruceño

Un día como hoy, 17 de enero de 1935, falleció Eduardo Peña Landívar, gran poeta y periodista cruceño. Por este motivo, a continuación, reproducimos un artículo que rememora su vida y obra. Las negritas son nuestras
Fuente: Hernando Sanabria Fernández, Cruceños notables. Librería Editorial “Juventud”. La Paz, 1991. Pp 117.
Hijo de Rafael Peña Toledo y de doña Casta Landívar Velarde, y por ende, nieto del sabio naturalista Rafael Peña Flores, el notable literato Eduardo nació en Santa Cruz, el 12 de noviembre de 1895. Como todos o casi todos los cruceños de su época, tras de haber ganado en el Colegio Nacional la condición de bachiller, ingresó en la Universidad local para hacer los estudios profesionales del derecho. Al igual también que ellos, al temía tales estudios en el desempeño de funciones docentes en una escuela primaria.
Se inicia en el periodismo formando parte del cuerpo redactor de “El País”, el año 1915. En este mismo periódico publicó sus primeros versos. En 1918 es codirector de la revista literaria y social “Vida Intensa”. Redacta en ésta una gacetilla que comenta los acontecimientos familiares de la comunidad y una sección fija destinada al entretenimiento de los jóvenes. Obtiene en septiembre de 1921 la flor natural y la banda del Gay Saber en los primeros Juegos Florales habidos en Santa Cruz.
En mayo de 1923 triunfa por minoría en las elecciones para diputado por la ciudad de Santa Cruz y asiste a las legislaturas ordinarias hasta 1927. Elegido munícipe en 1929, sus colegas de mandato popular le designan presidente del concejo, cargo que ejerce durante los años 1928 y 1929.
Tomado entre las redes de la política, dejó el cultivo de las bellas letras, en el que con tan buenos auspicios se había iniciado. Murió víctima de aguda dolencia, en Santa Cruz el 17 de enero de 1935.
