El fraude y las tierras activan la primera gran movilización contra Arce

A nueve meses de su llegada al poder, el presidente Luis Arce afronta las primeras movilizaciones en su contra y en rechazo a la narrativa oficialista que intenta desconocer el fraude en los comicios del 2019.
La política de tierras, uno de los temas más sensibles en Santa Cruz, la principal región opositora, es otro de los motivos para que grupos contrarios, cívicos y plataformas ciudadanas hayan decidido salir a las calles este jueves y viernes en plenas fiestas patrias.
Se prevé protestas en al menos siete ciudades capitales. El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) impulsa las marchas en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Plataformas ciudadanas del 21F de Tarija, Oruro, La Paz, Potosí y Sucre también prevén salir a las calles.
En Santa Cruz la marcha partirá a las 18.00 horas desde la plazuela del Estudiante hasta la plaza 24 de Septiembre. Este miércoles sectores como los taxis y radiomóviles, Federación de Profesionales, la plataforma de Promociones Unidas, gremiales y el transporte pesado anunciaron que se sumarán a la movilización que lidera el Comité Pro Santa Cruz.
“En Bolivia se vive una situación muy critica. Aunque tenemos una pandemia, tenemos otro virus que es está gente que aprovecha y abusa de su poder avasallando, haciendo violaciones a la democracia, con persecuciones política y abusos de poder. Ya está de buen tamaño. Es hora de que todos los bolivianos nos unamos nuevamente para luchar contra la tiranía”, dijo Salomón Gómez, representante de Promociones Unidas.
“El transporte pesado de Santa Cruz respalda al verse cansado del avasallamiento de esta gente inescrupulosa que viene a usurpar nuestras tierras, que por ley, por derecho nos pertenecen a todos los cruceños … Les pido a todos los bolivianos que viven en Santa Cruz, que nacieron en Santa Cruz, que quieren a Santa Cruz, unirse a nuestra marcha para que nuestra lucha no sea en vano”, señaló Roberto Gutiérrez, dirigente del transporte pesado.
La Asamblea de la Cruceñidad determinó en uno de sus puntos apoyar las movilizaciones en las fiestas patrias en rechazo a la decisión del Fiscal General, Juan Lanchipa, de cerrar el caso fraude en base a una cuestionada pericia de la universidad de Salamanca.
El oficialismo ve afanes de convulsionar y confrontar
El senador del MAS, Leonardo Loza, sostuvo que las movilizaciones anunciadas son intentos desestabilizadores que buscan enfrentar a los bolivianos.
“La democracia está recuperándose, nuestras heridas van sanándose, eso es con justicia social. Ha habido más de 36 muertos en el país a consecuencia de los conflictos sociales. No puedo creer que algunos cívicos y algunos sectores políticos, a titulo de no hacer persecución política, pueden intentar convulsionar el país”, manifestó Loza.
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, advirtió que no se permitirán excesos ni ilícitos y que el gobierno actuará de manera firme e institucional. “Desde el punto de vista institucional como Estado y Gobierno lo que vamos a hacer primero, es persuadir que deban entender que las movilizaciones que están anunciando están llamando a una abierta confrontación”, dijo Novillo.
Fuente: El Día
