
Entrevista a Gilberto Rueda, autor de “Biografía colectiva: Santa Cruz”

El autor nos habla sobre algunos aspectos esenciales de su obra, recientemente presentada en el CCP.
La Voz Universal TV consiguió una entrevista exclusiva con Gilberto ‘Beto’ Rueda Esquivel, cuya obra Biografía colectiva: Santa Cruz fue recientemente presentada en el Centro de la Cultura Plurinacional (CCP) de Santa Cruz de la Sierra. El libro, editado por la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB), reúne las biografías de 29 personajes influyentes del oriente boliviano.
LVU: ¿Qué significa este libro para Santa Cruz y para Bolivia?
Beto: Este libro es un aporte necesario para entendernos como cruceños. Nos entendemos a partir de nuestra realidad, pero también a partir de nuestros personajes más representativos, y éstos, son personajes valiosos que deben permanecer en la memoria histórica cruceña. Muchos ya lo están, como José Manuel Baca (Cañoto) a partir de quién entendemos al cruceño como bohemio y cantor, pero hay que profundizar y entender que también fue un hombre de carne y hueso, con luces y sombras, como lo somos todos.
LVU: ¿Cuánto tiempo llevó elaborarla y qué proceso siguió?
Beto: El libro se escribió en un año y medio, aproximadamente, tiempo en el que se recopiló material y se fueron elaborando los esqueletos de cada construcción biográfica hasta concluir el libro.
LVU: ¿Qué fue lo más difícil de escribir esta obra?
Beto: Conseguir fuentes de información de las mujeres. Se nota cómo las mujeres han permanecido invisibles en la historia y sus nombres son, muchas veces, omitidos.
4. ¿Qué tipo de apoyo institucional y personal recibió ud. para prepararla?
Beto: El apoyo fue enorme. Bibliotecas, repositorios, archivos personales me fueron abiertos para conseguir datos. Así como entrevistas gentilmente cedidas. No puedo dejar de mencionar al CCP y a la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, por crear y creer en este proyecto y fomentarlo.
5. ¿Qué repercusión se espera de esta obra en nuestra sociedad?
Beto: Espero que se valore más a los personajes descritos en el libro, que se los entienda en toda la complejidad de un ser humano y se empiecen a corregir ciertos errores respecto a algunos de ellos que se han venido repitiendo desde hace muchos años.
Gestión de la entrevista: Aarón Mariscal
