
Expertos valoran iniciativa del foro de líderes en un año clave para el futuro de Bolivia

Fuente: El Deber
En un año marcado por la incertidumbre política y económica, el foro Liderazgo para un nuevo ciclo se convirtió en un espacio de reflexión clave sobre el futuro de Bolivia. El evento, organizado por El DEBER, el grupo Nueva Economía y Radio Panamericana, reunió a representantes políticos, empresarios, especialistas y académicos para debatir sobre los desafíos del país.
La convocatoria logró la participación de ocho dirigentes y figuras políticas, muchos de ellos con aspiraciones presidenciales en este año electoral. No obstante, los organizadores dejaron en claro que el encuentro no era un debate entre candidatos, ya que el proceso electoral aún no ha comenzado. En este sentido, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) respaldó el evento, destacando su aporte a la libertad de expresión y al diálogo.
Desarrollo y la política en Bolivia
Uno de los participantes destacados fue el constitucionalista y especialista en descentralización, Carlos Hugo Molina, quien enfatizó la importancia de generar ideas concretas para el desarrollo del país. En su intervención, subrayó que Bolivia enfrenta un contexto global complicado y que se requiere de respuestas claras y viables para superar la crisis.
“Hay una desconfianza muy grande en la clase política. Sin embargo, foros como este pueden ayudar a recuperar la credibilidad, siempre y cuando se presenten propuestas serias y realizables”, afirmó Molina. Asimismo, resaltó el potencial del país en sectores como el turismo y la exportación de productos como la quinua real, enfatizando la necesidad de aprovechar la ciencia, la tecnología y la conectividad para impulsar el desarrollo.
Por su parte, Claudia Pacheco, presidenta del Comité de Economistas de Santa Cruz, enfatizó la urgencia de conocer las propuestas económicas de los posibles candidatos. “Esperamos que presenten un plan de acción a corto, mediano y largo plazo para enfrentar los principales problemas económicos del país: el gasto fiscal excesivo, la escasez de gas y combustibles, el tipo de cambio paralelo y la pérdida del poder adquisitivo”, sostuvo.
Un espacio para la definición de propuestas
El politólogo y exministro de Comunicación, Manuel Canelas, destacó el valor del foro como un primer acercamiento a las propuestas de los líderes políticos. “Hemos visto poca concreción hasta ahora. Este foro es una oportunidad para que los potenciales candidatos aterricen sus ideas y expliquen cómo piensan resolver la situación económica y garantizar la gobernabilidad”, afirmó.
El evento reflejó el interés ciudadano en conocer las posturas y planes de los principales actores políticos del país, en un contexto donde la incertidumbre marca el rumbo de Bolivia. En los próximos meses, el debate y las definiciones políticas serán clave para delinear el futuro del país y para generar confianza en una población cada vez más exigente con sus líderes.
