
Fallece Bernard Tissier de Mallerais: obispo que enfrentó a los progresistas en la jerarquía eclesiástica católica

Este martes, la Iglesia Católica perdió a una de sus figuras más emblemáticas: monseñor Bernard Tissier de Mallerais, obispo de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X (FSSPX), ha fallecido tras una prolongada enfermedad que lo mantuvo en agonía en sus últimos días. Conocido por su férrea defensa de la tradición católica, Tissier de Mallerais fue uno de los principales discípulos de monseñor Marcel Lefebvre, el fundador de la FSSPX, y desempeñó un rol crucial en la historia reciente de la resistencia a las reformas del Concilio Vaticano II.
Nacido en Sallanches, Francia, en 1945, Bernard Tissier de Mallerais ingresó al seminario de Écône en 1969, siendo ordenado sacerdote por monseñor Lefebvre en 1975. Su compromiso con la preservación de la doctrina tradicional lo llevó a participar activamente en la defensa de la misa tridentina y de los principios inmutables de la fe católica.
En 1988, fue consagrado obispo por el mismo Lefebvre, en una ceremonia que desencadenó una ilegítima excomunión de los involucrados por parte de una Roma gobernada por Juan Pablo II, quien también había consagrado obispos sin mandato pontificio cuando todavía no era papa. Esta “excomunión” a los obispos de la FSSPX fue levantada en 2009 durante el pontificado de Benedicto XVI.
Monseñor Tissier de Mallerais no solo fue un defensor de la tradición, sino también un prolífico escritor. Entre sus obras más conocidas destaca la biografía de Marcel Lefebvre, que documenta no solo la vida de su mentor, sino también la lucha de toda una generación de sacerdotes por mantener viva la esencia de la Iglesia Católica anterior al Concilio Vaticano II. Su claridad doctrinal y su valentía al enfrentar las reformas posconciliares le ganaron el respeto y la admiración de fieles en todo el mundo.
En vida, su postura intransigente en cuestiones de fe lo mantuvo distante de algunas negociaciones con Roma, afirmando en varias ocasiones que los errores doctrinales del Concilio Vaticano II no podían ser aceptados sin comprometer los principios fundamentales de la Iglesia. Su testimonio de fidelidad a la fe le ha dejado una huella profunda entre los sacerdotes y fieles que buscan mantener la tradición católica viva en un mundo moderno.
Con su fallecimiento, se cierra un capítulo importante en la historia de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, pero su legado continuará inspirando a aquellos que siguen comprometidos con la defensa de la Iglesia tradicional. Su vida y obra quedan como un testimonio de perseverancia y firmeza en tiempos de cambios y desafíos dentro de la fe católica.
Compartimos a continuación el comunicado general de la FSSPX sobre el fallecimiento de monseñor:
Fraternidad Sacerdotal San Pío X
FSSPX
Menzingen, 8 de octobre de 2024
Don Davide Pagliarani,
Superior General de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X,
Mons. Alfonso de Galarreta y el Padre Christian Bouchacourt, Asistentes Generales, Mons. Bernard Fellay y el Padre Franz Schmidberger, Consejeros Generales, tienen el dolor de comunicarles el fallecimiento de
Su Excelencia Reverendísima Mons. Bernard Tissier de Mallerais, Obispo Auxiliar de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X,
el martes 8 de octubre de 2024 a las 22.08 h,
confortado por los sacramentos de nuestra Santa Madre Iglesia, a los 79 años de edad, 49 de sacerdocio y 36 de episcopado.
Nacido el 14 de septiembre de 1945 en Sallanches, Saboya, de nacionalidad francesa, fue uno de los primeros seminaristas que en 1969 acogió en Friburgo Mons. Marcel Lefebvre. Ordenado sacerdote el 29 de junio de 1975 en Écône,
fue director del seminario de 1978 a 1983.
Secretario General de la Fraternidad de 1974 a 1979, volvió a ocupar este cargo entre 1984 y 1996.
Fue consagrado obispo por Mons. Marcel Lefebvre el 30 de junio de 1988, y se dedicó humildemente hasta el final, con celo y fidelidad,
a sus deberes como Obispo Auxiliar de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X.
La misa exequial se celebrará en el seminario San Pío X, en Écône, Suiza, el viernes 18 de octubre a las 9.30 h,
seguida de la inhumación en el panteón del seminario.
R.I.P.

