
Hasta febrero se espera el acuerdo entre Banco Unión y el banco chino más ‘grande del mundo’

Recordó que las negociaciones con el ICBC comenzaron a principios de 2023 y, a la fecha, se ha recorrido varias etapas que exigen un tratamiento y un manejo de yuanes en la economía nacional.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, prevé que hasta mediados de febrero se tenga un acuerdo entre el Banco Unión y el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC por su sigla en inglés) para realizar operaciones en yuanes (moneda china).
“Estamos en análisis de inversión del banco chino y estamos a la espera de ya la aceptación de este banco en febrero, a mediados de febrero para ya empezar las operaciones con este banco chino, obviamente con el Banco Unión que al momento es el primer banco de Bolivia”, dijo la autoridad.
El miércoles, Montenegro anunciaba que las negociaciones con el banco chino “más grande del mundo” están en la etapa final y que existe un avance importante para que comience sus operaciones en el país.
Recordó que las negociaciones con el ICBC comenzaron a principios de 2023 y a la fecha se ha recorrido varias etapas que exigen un tratamiento y un manejo de la divisa china, yuanes, dentro de la economía nacional.
En julio del año pasado, el Gobierno informó sobre las gestiones que se realizaban para que un banco chino se instale en el país con el objetivo de que el comercio exterior con el gigante asiático tenga un mayor flujo y bajo operaciones con el yuan.
El 10 de mayo, el presidente Luis Arce abrió la posibilidad de pagar las importaciones procedentes de China en yuanes para frenar la caída de las reservas nacionales, como lo hacen sus vecinos Argentina y Brasil.
El 1 de junio, el entonces embajador de China en Bolivia, Huang Yazhong, explicó que la posibilidad de abrir un banco chino en el país está en evaluación porque se evidenció la falta de dólares en el país. El Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) y el Banco de China tienen presencia en Argentina y Brasil, pero no tienen sucursales en Bolivia.
Fuente: La Razón
