
Inflación a noviembre alcanza a 8,82%, la cifra más alta desde 2008

Fuente: Economy
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado a noviembre alcanzó el 8,82 %, la cifra más alta desde 2008, cuando se registró un 11,85 %, y 2007, con un 11,7 %. El Instituto Nacional de Estadística (INE) atribuyó este domingo el aumento en los precios de los alimentos de la canasta familiar a los 34 días de bloqueo protagonizados por Evo Morales.
El director ejecutivo del INE, Humberto Arandia, señaló al canal estatal, que a diferencia de otras gestiones, este año los bloqueos tuvieron un impacto directo, elevando la inflación y que, de no haber ocurrido, estaría al menos dos puntos por debajo del nivel actual.
También destacó que en el primer trimestre de 2024 se registró una caída significativa en la producción y exportación de soya, lo que redujo su disponibilidad en el mercado interno. Esto, sumado a episodios de especulación, impulsó el alza de precios.
El economista Fernando Romero, observa que desde el año 2018 no se registraba una inflación acumulada tan elevada como la de este noviembre 2024. Es decir, “durante el periodo 2018-2024, 17 años, la de este año seria la segunda más alta con este indicador inflacionario. El 2007 fue de 11,02%, el 2008 de 11,37% y de este noviembre 2024 de 8,82%”, explicó.
Además, sostiene que desde el año 1995 (1,79%), es decir en los últimos 30 años, no se registraba una inflación mensual tan elevada, ya que a noviembre 2024 fue de 1,45%, esto en comparación al mismo mes con todos los años de este periodo de tiempo (1995 al 2024).
“Evidentemente, tanto la inflación mensual y acumulada a noviembre son elevadas en comparación con años anteriores, la tendencia es que en diciembre se registre otros récords históricos. Esto debido a la no resolución de problemas crónicos como el desabastecimiento de carburantes y escasez de dólares, los cuales se acrecentaron por los conflictos políticos y sociales vigentes”, manifestó Romero.
El director ejecutivo del INE afirmó que, pese a este aumento en la inflación, que los precios están disminuyendo de manera continua gracias al reabastecimiento de los mercados a nivel nacional. Sin embargo, advirtió que nuevos bloqueos podrían generar nuevamente problemas en la oferta de alimentos.
Por ello, hizo un llamado a las alcaldías para que combatan el agio y la especulación, recordando que esta tarea es una facultad constitucional de los gobiernos subnacionales para proteger la economía de los bolivianos.
