
La CAO urge soluciones al gobierno y propone «cruceñizar Bolivia» con su modelo productivo

Fuente: Publiagro
La noche de este martes se realizó el acto central de Expocruz, en conmemoración a los 214 años del grito libertario de Santa Cruz. En la ocasión José Luis Farah, presidente de la CAO, durante su discurso, enfatizó las demandas del sector agropecuario hacia el gobierno. Entre las solicitudes más urgentes destacan la seguridad jurídica para productores, acceso a biotecnología, transporte eficiente, liberación de exportaciones y el suministro oportuno de diésel. Estas medidas, según Farah, son esenciales para enfrentar los desafíos que limitan la producción y el desarrollo agrícola.
“Tenemos un proyecto económico y queremos compartirlo con todo el país, queremos cruceñizar a Bolivia”
Además, Farah planteó la idea de «cruceñizar Bolivia», es decir, compartir el modelo económico exitoso de Santa Cruz con el resto del país. Este modelo, basado en la agricultura y la ganadería sostenible, ha sido clave para el crecimiento de la región y puede servir de ejemplo para impulsar el desarrollo en otras áreas de Bolivia. “Tenemos un proyecto económico y queremos compartirlo con todo el país”, afirmó Farah, destacando la responsabilidad del sector productivo en la alimentación y bienestar de todos los bolivianos.
La propuesta de Farah resalta la necesidad de una colaboración estrecha entre el gobierno y el sector privado para superar los obstáculos que enfrenta el agro, posicionando a Santa Cruz como un referente de desarrollo económico inclusivo para el resto del país.
Destacó además el espíritu trabajador y soñador del pueblo cruceño, afirmando que Santa Cruz es tierra de oportunidades. Resaltó el aporte de las mujeres en las luchas cívicas y el surgimiento de Fexpocruz como punto de encuentro entre emprendedores.
