
La tecnología y la innovación marcaron la feria Agro Vidas 2025, que reunió a más de 35.000 visitantes

Fuente: Economy
La feria Agro Vidas 2025 concluyó con un balance altamente positivo. Durante sus tres días de desarrollo, el evento agrícola organizado por Fundacruz recibió a más de 35.000 visitantes, consolidándose como uno de los espacios más importantes de intercambio tecnológico y comercial del sector agropecuario boliviano.
El presidente de Fundacruz, Pedro Marchett, expresó su satisfacción por la gran respuesta del público. “Estamos felices de haber acogido a más de 35.000 visitantes en los tres días de feria. Superamos las expectativas y eso nos motiva a seguir creciendo para la próxima versión”, señaló.

En esta versión, 370 expositores participaron en distintas áreas: stands, parcelas demostrativas y una nueva zona denominada “área de expansión”, que permitió ampliar el espacio para las empresas e innovaciones tecnológicas. Marchett adelantó que ya se proyectan mejoras para Agro Vidas 2026, con el objetivo de habilitar más espacios y fortalecer el vínculo entre productores y proveedores del sector.
Uno de los momentos más destacados del evento fue la presentación de dos nuevas variedades de soya desarrolladas por Fundacruz, adaptadas a distintas zonas y condiciones de cultivo. Estas innovaciones representan un avance significativo para los productores que buscan semillas más eficientes y resistentes.
Asimismo, la feria reconoció el esfuerzo y la innovación de las empresas participantes mediante la tradicional “Semilla de Oro”, galardón entregado a cinco firmas destacadas:
- IASA – Por su destacada participación y transferencia de información tecnológica en soluciones agrícolas.
- Adubos – Por su innovación y eficiencia en nutrición vegetal que aporta para obtener altos rendimientos en diferentes en cultivos
- PLUS AGRO – Por su compromiso con el productor y la incorporación de nuevas tecnologías en fisiología y nutrición vegetal en cultivos intensivos y extensivos.
- Bioteq – Por su dedicación al agricultor y por ser parte del avance tecnológico que impulsa una nueva era en el agro boliviano, con implementos que combinan innovación, potencia y eficiencia.
- FlyFarm – Por la visión que tuvieron al apostar de participar en la nueva área de exposición con tecnología en la agricultura de precisión.

El gerente general de Bioteq expresó su orgullo tras recibir el reconocimiento: “Es un sentimiento muy profundo, hemos trabajado bastante por este momento. Apostamos por la agricultura, por un país que, pese a las dificultades, puede construir un futuro mejor con mejores condiciones de vida”.
Durante los tres días de feria, se evidenció un alto interés en la adquisición de maquinaria agrícola, demostrando que, a pesar de la coyuntura económica, los productores mantienen su compromiso con la modernización y la eficiencia en el campo.
Agro Vidas 2025 cerró sus puertas dejando un balance positivo y la mirada puesta en el próximo año. Tras reunir a miles de visitantes y lo mejor de la tecnología agrícola, el desafío ahora es seguir creciendo y ofrecer una versión 2026 que responda al mismo entusiasmo del sector.
