
Las mujeres discapacitadas siguen siendo esterilizadas en Europa

Fuente: Bioética
La esterilización de personas con discapacidad mental continúa en Europa, a pesar de las leyes, tratados y protocolos médicos, según una investigación especial del New York Times.
“Muchas veces se escucha que es lo mejor para la mujer”, dice Catalina Devandas Aguilar, ex relatora especial de las Naciones Unidas para los derechos de las personas con discapacidad. “Pero a menudo es porque es más conveniente para la familia o la institución que los cuida”.
El informe del NYTimes se centra en Islandia, donde la esterilización no consentida está prohibida excepto en casos de necesidad médica. Sin embargo, esto no incluye las histerectomías, el procedimiento habitual para las mujeres con discapacidad intelectual. En el pasado, los gobiernos –incluido el de Islandia– esterilizaban a las mujeres por motivos eugenésicos. Hoy en día, los padres y cuidadores organizan esterilizaciones para que estas mujeres se sientan más cómodas. Sienten que están actuando en su mejor interés.
«Cuando decimos ‘esterilización de los discapacitados’, podemos sonar como nazis, pero esto ignora por completo la diversidad de las discapacidades, la gravedad de ciertas discapacidades y la angustia de los padres«, dijo Ghada Hatem-Gantzer, ginecóloga de París. dijo al NYTimes.
