
Mencionan ‘lobby’ del Gobierno con gobernadores para posponer el Censo

Juan Pablo Suárez, director del Instituto Cruceño de Estadísticas, dependiente de la Gobernación, indicó este martes que existen versiones extraoficiales que mencionan un lobby del Gobierno nacional con algunas administraciones regionales para posponer el Censo de Población y Vivienda, previsto para el 16 de noviembre de esta gestión.
El funcionario anticipó que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, posiblemente no asistirá a la reunión del Consejo Nacional de Autonomías que se realizará este martes en La Paz, debido a que tenía que acudir a declarar a la Fiscalía por el caso golpe I, aunque esa citación quedó suspendida.
“Se recibió la invitación a la reunión del Consejo Nacional de Autonomías, solo puede ir el gobernador, no otros personeros. La invitación llegó y era para la misma hora de la declaración que debía dar ante la Fiscalía, asumo que será muy difícil por razones de agenda para que el gobernador pueda asistir”, afirmó en entrevista con ‘Influyentes’ de EL DEBER Radio.
Confirmó que, “por conductos extraoficiales” se conoce que autoridades del Ejecutivo tuvieron acercamientos con gobernadores para tantear la posibilidad de diferir la encuesta nacional, debido a que se tienen dificultades en la actualización cartográfica.
La entrevista:
“No hay información clara en el tema del Censo, que tiene el principal problema, para comenzar, se debe tener el dinero, y está claro que uno de los créditos está ya aprobado, el más pequeño, y el otro está en proceso de aprobación, son procesos burocráticos largos, sabemos que no hay los equipos con los que se va a trabajar, 10.000 tabletas. Me he enterado por conductos extraoficiales que se iba a hacer cartografía a mano, y eso triplica el tiempo, dibujando mapas impresos, pero eso toma tiempo”, acotó.
Sobre la actualización cartográfica, Suárez indicó que tampoco se tiene información clara sobre las brigadas que supuestamente realizan esa labor en Santa Cruz y ratificó que la labor no avanza, teniendo en cuenta que faltan menos de cinco meses para el Censo.
“Hace meses venimos diciendo que el tiempo nos pisa, es como construir una casa, tiene que haber comenzado un año antes, lo mismo es con el Censo, pese a que todo ya está estandarizado, hay actualizaciones que toman un año, como en Panamá. El INE debe decir si se moverá la fecha, pareciera que alguien en Santa Cruz diga que se cambie nomás”, concluyó el funcionario.
Fuente: El Deber
