
Organizan encuentro ciudadano para declarar patrimonio natural e histórico al zoológico de Santa Cruz

La cita tuvo la intención de recolectar insumos para elaborar propuestas. Se espera conservar el zoológico municipal cruceño integrándolo en la agenda de las instituciones públicas y privadas.
Ayer, se llevó a cabo en Santa Cruz de la Sierra el encuentro ciudadano “Conservando Nuestro Patrimonio Natural Urbano”. Este evento, presidido por la lic. Lorena Kempff, fue un esfuerzo colectivo entre la Fundación Noel Kempff Mercado, la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y el Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra.
La cita tuvo lugar entre las 16:00 y 19:00 Hrs en la Fundación Patiño, y contó con la participación de personalidades reconocidas en el ámbito de la conservación del medioambiente y del patrimonio en la ciudad. Las palabras de bienvenida salieron del lic. Arturo Moscoso, miembro de la Asamblea de Fundadores de la Fundación Noel Kempff Mercado.
Continuó hablando la lic. Lola Terrazas, concejal municipal, acerca de cómo las autoridades pueden contribuir a la presentación y concreción de propuestas en este marco. Terrazas afirmó que, cuando se construyó el zoológico en el siglo XX, la alcaldía cruceña carecía de suficientes fondos para financiar el proyecto. Por este motivo, en aquel entonces, Santa Cruz ejerció su autonomía gravando un impuesto de 50 centavos por cada jarra de alcohol que salía del departamento, y los industriales alcoholeros aportaron acatando la medida.
El zoológico de Santa Cruz o Parque Municipal de Fauna Sudamericana constituye un tesoro natural de la urbe cruceña. Se logró construir gracias al compromiso de la ciudadanía. Este parque llegó a ser el espacio urbano más visitado de Bolivia y figuró como referente internacional para la conservación de la fauna silvestre en Sudamérica, motivo por el cual llamó la atención de científicos y naturalistas del extranjero.
Debido al descuido de las autoridades, algunas instituciones sintieron la necesidad de unificar esfuerzos para revalorizar el zoológico como patrimonio. Académicos, ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil se propusieron coordinar acciones para mejorar esta situación.
Este encuentro se propuso recolectar insumos con el fin de presentar una propuesta de declaración del zoológico como Patrimonio Natural y Área Protegida Urbana. De acuerdo con la Fundación Noel Kempff Mercado, asegurar la conservación de este parque contribuirá a la memoria histórica e identidad cruceña, potenciando sus servicios ambientales y recursos biológicos para beneficio de la sociedad.
El encuentro organizó tres mesas de trabajo en torno a distintas áreas para analizar el asunto. Estas mesas fueron: 1) Ordenamiento espacial dentro del área urbana: Aspectos socio cultural, historia, identidad, turismo, educativo y concientización ambiental; 2) Biología de la conservación: Prioridades de conservación e investigación; 3) Marco institucional: propuesta de gobernanza, sostenibilidad institucional y financiera, y actores representativos de alianzas institucionales.
La 1.ª mesa de trabajo tuvo como su vocera a la arq. Marina Bonino. La 2.ª mesa designó como su vocera a la ingeniera ambiental Cristina Andrea Prado Paz de Barrios, quien ha trabajado en Colectivo Árbol y en el movimiento “No a la tala de árboles urbanos en Santa Cruz”. Para la 3.ª mesa de trabajo, habló la lic. Natalia Valeria Araujo Navarro, bióloga y consultora independiente en Planificación para la Conservación.
El evento concluyó con insumos recolectados que se entregarán al Concejo Municipal.
Galería de fotos
Video del encuentro
Redacción, fotos y video: Aarón Mariscal
