
Presentan libro con biografías de personajes cruceños

La obra facilita al público una lectura inicial sobre la vida de quienes más influyeron en la región oriental de Bolivia.

Este miércoles, se presentó la obra Biografía colectiva: Santa Cruz, del investigador Gilberto Rueda Esquivel. El evento tuvo lugar a las 19:00 Hrs en el Centro de la Cultura Plurinacional (CCP) de Santa Cruz de la Sierra.
La obra recoge 29 breves biografías de figuras representativas de la historia, el arte, la política y la cultura en Santa Cruz. Esta investigación fue posible gracias a la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB) que prepara una Biblioteca Biográfica para conmemorar el bicentenario de la fundación republicana de Bolivia.
El evento contó con comentaristas como Mónica Salvatierra Soruco, periodista de EL DEBER, y Luis Oporto Ordoñez, director de la FCBCB. Quien presentó el evento fue Edson Hurtado, director del CCP.
Inicialmente, se preparó una representación teatral a cargo de tres jóvenes que cantaron y actuaron haciendo referencia a la historia cruceña. Instrumentos de cuerda y percusión amenizaron la noche ante un público muy numeroso que llenó el salón auditorio donde tuvo lugar la cita.
Gilberto Rueda, mejor conocido como “Beto”, describió la razón de ser de su libro y explicó algunos desafíos que asumió para prepararlo. Remarcó también algunos personajes especiales que figuran en la obra, puntualizando que es gracias al padre Adrián Melgar i Montaño que se sabe que Santa Cruz declaró su independencia de España un 14 de febrero de 1825.

Además, Beto detalló que existen muchos errores biográficos, repetidos a lo largo de las décadas de investigaciones sobre personajes cruceños, a los cuales él trató de corregir mediante la realización de su obra. Particularmente, señaló que el escritor Enrique Finot no nació en 1891 en Santa Cruz de la Sierra, sino en 1890 en la ciudad de Vallegrande.
Por su parte, Mónica Salvatierra indicó que la obra de Rueda es un logro para Santa Cruz porque incluye a varias mujeres, lo cual destaca entre otros libros de su género. Además, acotó que los siglos XIX y XX están marcados por el “patriarcado”, una dominación masculina que hay que vencer resaltando más a las mujeres influyentes en la sociedad.
Respecto al proyecto de biografías colectivas, Luis Oporto aclaró que se espera llegar a publicar un libro referido a cada uno de los nueve departamentos de Bolivia. En este sentido, afirmó que la obra de Gilberto Rueda es la segunda en salir publicada, después de la referida a Oruro. Asimismo, adelantó que están en preparación las siete obras restantes de la colección en distintas fases, como investigación, corrección de estilo o maquetación.
Al final de la cita, Hurtado invitó al público a disfrutar de un brindis en honor a la publicación del libro y a adquirirlo por Bs 32, además de hacerlo firmar con el autor. Largas filas se registraron para comprar el libro y pedir autógrafo a Beto o para tomarse una foto con él. El CCP también ofreció otros libros biográficos, como los referidos a la cantante Gladys Moreno (a Bs 28) o el artista Lorgio Vaca (a Bs 50).



La lista de personajes biografiados en Biografía colectiva: Santa Cruz es la siguiente: José Manuel Baca, Manuel María Caballero, Gabriel René Moreno, José Mariano Durán Canelas, Leocadia Ibáñez, Julia Barbery Ibáñez, Enrique Finot, José Belisario Santistevan Seoane, Adrián Melgar i Montaño, José Vázquez Machicado, Lucas Saucedo Sevilla, Humberto Vázquez Machicado, Blanca Catera Pittari, Rogelia Rojo Menacho, Eduardo Cortés León, Neftalí Morón de los Robles, Etelvina Peña Torrico, Godofredo Núñez Chávez, Josefa Cardona Valverde, Nicolás Menacho Tarabillo, Hugo Barrancos Villagómez, Giselle Bruun Sciaroni, José René Moreno Kreidler, Aquiles Gómez Coca, Oscar Peña Franco, Isaac Sandoval Rodríguez, Yolanda Cabrera Rosado, Rubén Poma Rojas y Ernesto Zambrana Cascales.
Redacción: Aarón Mariscal
Fotos: CCP (Facebook)
