Recapturan a feminicida que salió de la cárcel porque dijo que padecía de Covid-19
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este viernes sobre la recaptura de un feminicida que fue beneficiado con libertad domiciliaria a pesar de contar con una sentencia de 30 años sin derecho a indulto.
“A continuación queremos presentar la recaptura del señor Ariel Róger Moya Susaño, quien tendría una sentencia por feminicidio con pena privativa de libertad de 30 años de presidio y se encontraba beneficiado con detención domiciliaria (…) el pasado 14 de octubre del año 2013 asesinó a su esposa, Abigail Espinoza Quispe en la zona de Villa Bolívar, del municipio de El Alto, razón por la cual se dio a la fuga. Días después fue aprehendido por nuestra Policía Boliviana”, detalló la autoridad.
Abraham Aguirre Romero fue el juez que dio libertad a Moya Susaño, bajo el argumento de que el sindicado tendría un cuadro de Covid-19 y bronquitis aguda. El jurista actualmente se encuentra recluido en el penal de San Pedro acusado de consorcio de jueces, fiscales y abogados que beneficiaban a peligrosos antisociales sentenciados.
“Como todas y todos saben, este modus operandi ya fue utilizado en repetidas ocasiones para dar libertad a sentenciados con treinta años sin derecho indulto y beneficiar a violadores y feminicidas en nuestro país. Al respecto manifestamos que gracias al trabajo que viene realizando esta comisión de revisión de casos de violación y feminicidios nuestra policía boliviana ha logrado la aprehensión de Ariel Róger Moya el día de ayer (jueves)”, recalcó el titular de Gobierno.
El reporte:
Moya habría gozado de libertad domiciliaria desde el 24 de diciembre del pasado año y gracias a las investigaciones realizadas por efectivos policiales se logró su recaptura el 24 de febrero del presente en la zona Cosmos, en la ciudad de El Alto. Asimismo, se supo que el personal de salud y de trabajo social vinculado con el caso del feminicida serial Richard Choque sería el mismo que benefició a Moya.
“Con esto vamos demostrando los resultados de la comisión y vamos dando justicia a las víctimas de estos delitos como nos comprometimos con el pueblo boliviano. Queremos que los familiares de las víctimas de feminicidio se sientan seguras en sus hogares y que este tipo de feminicidas no se encuentren libres por alguna chicanería jurídica”, concluyó Del Castillo.
Fuente: El Deber








