
Este lunes en la urbe cruceña, profesores disertaron en un panel sobre el pensamiento de Santo Tomás de Aquino, filósofo y teólogo católico de renombre y uno de los intelectuales más importantes de la historia. El evento inauguró el 3º ciclo de la Cátedra Libre Manfredo Kempff Mercado, que se realiza en dicha institución desde hace algunos años.
El panel, organizado por la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), contó con la participación de Gustavo Pinto Mosqueira, David Rojas Justiniano y Andrés Canseco Garvizu. Los profesores de filosofía analizaron desde diversas perspectivas los planteamientos realizados por el ilustre fraile dominico (1224-1274).
En este marco, Gustavo Pinto explicó el contexto de la época de Santo Tomás y los alcances de su apologética y su teología. En concreto, expuso la defensa que el Aquinate hizo de la existencia de Dios, mediante el argumento ontológico, corrigiendo incluso otra defensa de Dios planteada mucho tiempo antes por San Anselmo de Canterbury.
A continuación, tomó la palabra Andrés Canseco, quien se refirió a los planteamientos jurídicos del Aquinate, sobre todo en el ámbito de la ley, pues el pensador distingue a la ley humana o positiva, promulgada por autoridades civiles, de la ley natural, que es aquello limitado que el hombre puede conocer sobre la ley divina. Asimismo, Canseco se refirió a las condiciones que presenta Santo Tomás para defender la guerra justa, frente a una guerra injusta que se debe evitar.
Por último, David Rojas detalló las críticas que mantiene el Doctor Angélico contra la democracia, siendo este un sistema de gobierno susceptible de convertirse en demagogia, debido a la carencia de virtud en los ciudadanos. Rojas expuso cómo el Aquinate defiende a la monarquía debido a que es más factible asegurar la virtud en una sola persona que gobierna que en muchas que tienen voz y voto, como sucede con la democracia.
El presentador del evento fue Enrique Fernández García, quien introdujo el tema y dio el micrófono a los oyentes para que planteen sus preguntas después del panel. Finalmente, Fernández anunció que en abril se hablará del pensamiento de Emanuel Kant en la Cátedra Libre Manfredo Kempff Mercado de la UPSA.
