
Sedes busca prevenir las infecciones respiratorias

Fuente: La Estrella del Oriente
Debido a las bajas temperaturas que vive el departamento cruceño, autoridades del Servicio Departamental de Salud (Sedes) coordinan para esta semana una reunión con la Dirección de Educación para tratar el tema de las bajas temperaturas y su relación con las enfermedades. Asimismo, impulsan la vacunación contra la influenza AH1N1, exhortando a la población a recibir la dosis para prevenir la enfermedad viral que va en aumento en Santa Cruz y evitar el colapso de los centros hospitalarios.
El secretario de Desarrollo Humano y Salud, Edil Toledo, adelantó que el Sedes tendrá una reunión de alto nivel con la Dirección Departamental de Educación para tratar el tema de las bajas temperaturas y su relación con las enfermedades, por el ingreso de frente frío en nuestra ciudad. Se consultó sobre el particular al director departamental de Educación, pero hasta el cierre de la presente edición no emitió respuesta alguna.
Toledo indicó que aunque el Sedes ya emitió una alerta por los problemas respiratorios en menores de edad, si continúan aumentando los casos en el departamento, se tomarán otras medidas estratégicas, en especial en los hospitales de Niños y el Japonés, donde hay pacientes pediátricos
Debido a esta situación, Toledo pidió a los padres de familia cuidar a sus hijos en el tema de la salud, principalmente cuando los van a enviar a sus respectivas unidades educativas.
Por su parte, Carmelo Salvatierra, coordinador de Redes Urbanas del Sedes, señaló que se está ingresando al periodo de invierno que, por el cambio de temperatura, provoca enfermedades virales y con ello el colapso de los centros hospitalarios.
Por ello exhortó a la población a asistir a los centros de salud que están habilitados en ciudad y en provincias para recibir la dosis contra la influenza AH1N1.
“Esperamos que traigan a sus hijos, que nos visiten o que nos reciban en sus hogares. Si bien se han incrementado las visitas a los centros de salud, queremos llegar a más personas, contamos con muchas dosis”, expresó.
Son 358 centros de salud que están habilitados para que la población se vacune para prevenir las enfermedades respiratorias. “Los invitamos a vacunarse, es gratuito”, añadió.
Asimismo, Carlos Hurtado, gerente de epidemiología del Sedes, informó que, en las últimas dos semanas, esta enfermedad ha tenido un notorio aumento de contagios, por lo que puede convertirse en una enfermedad de mayor riesgo.
