Toyota retira apoyo a agenda LGBTI
Fuente: Razón+Fe
¡Por fin, Toyota deja de apoyar la agenda LGBTI! El fabricante de automóviles japonés Toyota ha anunciado que dejará de apoyar la agenda LGBTI. En particular, la empresa ya no financiará desfiles del «Orgullo» ni campamentos de verano LGBTI para niños. Toyota también dejará de participar en el Corporate Social Equality Index, un sistema que premia ciertos comportamientos políticos y sanciona otros.
Con una facturación anual de 194 mil millones de euros, Toyota es el segundo fabricante de automóviles más grande del mundo. Hasta ahora, la empresa se había comprometido con las reglas de Diversidad, Igualdad e Inclusión (DEI) y se había pronunciado en contra de leyes que prohíben los «cambios de género» en niños.
En septiembre, Akio Toyoda, el director ejecutivo de Toyota, anunció que la colaboración de diez años con el Comité Olímpico Internacional (COI) no será renovada. Toyoda justificó la decisión citando la «creciente politización» de los Juegos Olímpicos.
Ahora, Toyota ha informado a sus 380.000 empleados a través de un correo electrónico que el compromiso de la empresa con la ideología LGBTQ ha llegado a su fin.
El activista Robby Starbuck había revelado públicamente el apoyo de Toyota a la causa LGBTI poco antes, criticando a la empresa por descuidar a familias, uno de sus grupos de clientes más importantes. Starbuck instó al público a contactar con el servicio al cliente de Toyota.
Solo en una red social, Starbuck tiene más de 650.000 seguidores que le informan sobre empresas que apoyan la agenda LGBTI. Se centra en empresas con clientes conservadores, quienes no desean confrontaciones con temas políticos. Entre las empresas que Starbuck ya ha desvinculado de causas «woke» se encuentran John Deere y Harley-Davidson, entre muchas otras.
N. de R. Estas decisiones empresariales y corporativas les devuelven a las mismas su verdadero estatus ético, un auténtico sentido de la responsabilidad empresarial, y les devuelve a la esencia de lo que es la producción en un orden social: bienes y servicios. En particular, porque la mayoría de los bienes y servicios que se producen y se consumen, obedecen a criterios y realidades familiares. Amerita la recuperación y el restablecimiento del concepto de Responsabilidad Familiar Empresarial, y la apuesta por erigirse en EFR: “Empresas Familiarmente Responsables”.








