
IV Feria de la Mamá Gestante: un evento pro vida que brinda apoyo integral a mujeres embarazadas y familias

La iniciativa en Montero aspira a brindar apoyo a mujeres en gestación para continuar con su embarazo natural hasta el parto.
Este sábado, 7 de septiembre desde las 10:00 Hrs, se llevará a cabo en la ciudad de Montero la IV versión de la Feria de la Mamá Gestante, evento organizado por la Plataforma Ciudadana por la Vida y la Familia. La feria, realizada en la urbe que se ubica al 62 Km al norte de Santa Cruz de la Sierra, aspira a brindar apoyo integral a todas aquellas mujeres embarazadas que pasen por alguna crisis o vulnerabilidad.
De acuerdo con la lic. Patricia Callaú, presidente regional de la plataforma en Santa Cruz, en el evento, se ofrecerá diversos servicios, entre ellos: monitoreo fetal, orientación psicológica, y acceso a información de instituciones que apoyan a las mujeres en gravidez. Asimismo, esta oportunidad servirá para promover la defensa de la vida desde la concepción.
Al respecto, Callaú aseguró: “Hay muchas ferias referidas a la mujer, pero ninguna referente al estado más dulce y pro vida que es el de la gestación”. Además, recalcó que esta feria aspira a “alimentar, fomentar el amor al nuevo ser con la confianza en que se debe acoger al nasciturus, el bebé que está por nacer”.
Según señaló Callaú, la novedosa idea de organizar esta feria nació hace mucho tiempo, con la finalidad de ayudar de manera psicológica, moral y material a las madres embarazadas y a sus respectivas criaturas en gestación. También aclaró que versiones anteriores de la feria se realizaron en Santa Cruz de la Sierra y Samaipata, resultando en una exitosa acogida. El apoyo a muchas mujeres embarazadas y la participación de varias instituciones pro vida fue fundamental en aquellas ocasiones.
El ente organizador, la Plataforma Por la Vida y la Familia, está conformada por instituciones, asociaciones y organizaciones civiles pro vida. La institución consta de un amplio perfil de trabajo pro defensa de los derechos fundamentales de la vida, la familia y la protección del derecho de los padres a elegir la educación de sus hijos, con más de 15 años de experiencia en la promoción de estos valores en Bolivia.
Callaú explicó que el evento beneficiará sobre todo a mujeres embarazadas, muy especialmente a aquellas en situación de vulnerabilidad o riesgo de aborto. Adicionalmente, puntualizó que la feria también beneficiará a las familias, puesto que estas recibirán orientación psicológica, información sobre servicios de apoyo y asistencia médica. Además, señaló que sensibilizará a la sociedad en general sobre la importancia de proteger la vida y los derechos de la familia.
Los interesados pueden solicitar más información a través de los canales de contacto de la Plataforma Ciudadana por la Vida y la Familia, así como también consultando a las instituciones participantes del evento.










Sobre la Plataforma por la Vida y la Familia
La Plataforma ciudadana por la Vida y la Familia, conformada por instituciones, asociaciones, organizaciones civiles y cívicas, y ciudadanos en general, se constituye en el año 2005 para cuidar, proteger y defender derechos fundamentales inviolables, inalienables e imprescriptibles, inherente al ser humano, como: el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural, el derecho de los padres a elegir por la educación con valores que quieren para sus hijos, la familia constituida y cimentada por el matrimonio entre un hombre y una mujer, también reconocer el derecho del niño a ser adoptado por un papá y una mamá como los que perdió.
En el año 2012, la Plataforma se consolida en la ciudad de Santa Cruz con la participación de más de una treintena de instituciones y se extiende a nivel nacional, alcanzando 8 de los 9 departamentos de Bolivia.
La finalidad de conformar dicha plataforma, fue el de aunar esfuerzos en la lucha por la vida desde la concepción hasta la muerte natural y la protección de la familia, participando con diferentes actores, tales como las instituciones públicas, privadas y sociedad civil en su conjunto.
La plataforma ejerce como muro de contención ante las leyes que intentan imponerse con el adoctrinamiento y promoción de ideología de género, logrando incidencia en políticas públicas que defiendan la vida y la familia, ante la cultura de muerte que, si bien es defendida por minorías, cuenta con el apoyo de multinacionales.
Entre las acciones asumidas, se han realizado marchas multitudinarias, libros notariados con las firmas recolectadas que se presentaron ante el Tribunal Constitucional de Sucre, encuestas efectuadas que dieron como resultado el 70% de desaprobación a la despenalización del aborto en Bolivia, 300 mil cartas a nivel nacional entregadas a la Asamblea Constituyente, huelga de hambre y Feria de la Mamá Gestante. El 15 de octubre de 2018, la plataforma solicitó una audiencia pública en el Consejo Municipal en la que se declaró a Santa Cruz “ciudad pro vida”.
En el año 2019, el Proyecto de Ley Departamental de Protección a la Vida y la Familia, elaborado por el dr. Aldo Daniel Porras, es presentado por la Plataforma Ciudadana por la Vida y la Familia de Santa Cruz. Luego de un análisis y socialización con diferentes movimientos pro vidas, hoy es la Ley departamental N.º 319.

Noticia original de La Voz Universal TV
