Conoce las leyes causantes de las protestas y el paro nacional multisectorial

1) Ley 1386 “Ley que aprueba la estrategia nacional de lucha contra la legitimación de ganancias ilícitas y el financiamiento del terrorismo”
Entre sus observaciones:
– La Unidad de Investigaciones financieras (UIF) tendría acceso directo e irrestricto a fuentes de información vulnerando el art 25 de la CPE y podría iniciar acciones de oficio sin necesidad de un rendimiento de ventas o pedido de la autoridad competente.
– Se elabora un anteproyecto de ley respecto a técnicas de escucha de llamadas en casos de Legitimación de Ganancias Ilícitas vulnerando el artículo 25 de la CPE.
A la fecha dicha según expresó el presidente Luis Arce dicha ley está en proceso de abrogación.
pero ¿Qué sucede con las demás leyes observadas?
Conózcalas aquí:
2) Ley 1398 “Ley de Registro de Comercio”
Entre sus observaciones:
-El Estado tiene acceso directo e irrestricto a la información de Registro de Comercio
-No se renueva el contrato de concesión del Registro de Comercio a Fundempresa y pasa a depender del Ministerio de Desarrollo productivo y económico rural.
3) Ley 1390 “Ley de fortalecimiento para la lucha contra la corrupción”
Entre sus observaciones:
– Uno de los principales puntos de la propuesta es que contempla que los delatores en casos de corrupción sean premiados con la extinción del proceso en su contra a cambio de brindar información. Introduce la figura del denominado “colaborador eficaz”.
-Se pueda quitar la personería jurídica a cualquier empresa, ONG, fundación, partido político o institución “solo con que una persona natural que conforme la sociedad tenga un proceso y una condena”.
4) Ley 1387 “Ley de carrera de generales y de ascensos de la policía boliviana”
Entre sus observaciones:
– El mando policial pasa a estar encabezado por la ministra o ministro de Gobierno cuando este no es un funcionario de carrera.
– Todos los ascensos a excepción del comandante general de la Policía deben obtener la conformidad del ministro de Gobierno, generando una dependencia institucional.
5) Ley 1359: Ley de emergencia sanitaria
Entre sus observaciones:
– Se crea el consejo nacional, conformado únicamente por el Órgano Ejecutivo, dejando a un lado a las entidades territoriales autónomas, colegios médicos, universidades y sectores interesados.
– Se aprueba la cláusula de confidencialidad en los contratos
– Liberación de impuesto en la importación de insumos médicos únicamente para el sector público
6) Proyecto de Ley 342: “Ley que aprueba el plan de desarrollo económico social 2021-2025”
Entre sus observaciones:
– Establece la obligatoriedad para que los gobiernos subnacionales y universidades elaboren su planificación de acuerdo con la impuesta por el Gobierno central.
7) Ley 1405 “Ley de Estadísticas oficiales del Estado plurinacional de Bolivia”
Entre sus observaciones:
– Únicamente reconoce como datos oficiales aquellos presentados por las instituciones públicas certificadas del nivel central y no así de las las entidades territoriales autónomas u otros órganos del Estado. Esto crea una injerencia y vulneración de la independencia de órganos permitiendo que se manipule sus propios procedimientos de levantamiento de datos, por ejemplo, procesos electorales. (El Deber )
Ente tanto la ciudadanía también está buscando devolver los 2/3 al parlamento ya que consideran que sin esto se vulnera la democracia.
